Dedicaremos esta sección a desentramar los
mensajes ocultos, mentiras y, en definitiva manipulaciones, que desde los diferentes medios de comunicación, personajes públicos, etc. se dan. Empezamos!!!
Este blog se crea, por alumnas de segundo de Educación Social, con la intención de reflexionar sobre temas relacionados con la Animación Sociocultural. En el mismo se tratarán temas de actualidad e información que pueda interesar a nuestros lectores. ¡¡BIENVENIDOS!!
lunes, 25 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
"EL ESFUERZO Y EL ÁNIMO"
Con el visionado de este documental lo que pretendemos es abordar la danza desde un punto de vista educativo, utilizarla como herramienta para la promoción del municipio (dentro y fuera del mismo) y reparar en el proceso de desarrollo individual de los interesados por la danza.
Abordar la danza no sólo desde el punto de vista artístico sino desde un punto de vista educativo, supone contemplarla como herramienta de transmisión cultural, con la que no solo se aprenden coreografías, sino perseverancia, motivación, voluntad, iniciativa, vitalidad, atención, disciplina originalidad e innovación, superación, memoria, etc.
Esta compañía pretende ser un elemento que acerque la cultura al municipio. Esto puede verse de dos formas, una relacionada con el sentimiento de comunidad que los bailarines tienen entre sí con un fin común, y otra desde la perspectiva del municipio, siendo éste el que subvenciona la escuela y permitiendo que éste tenga mayor visibilidad y proyección al exterior, convirtiéndose el ballet en la imagen del municipio. Ahora bien, todos persiguen un fin común, pero inevitablemente se produce un desarrollo individual a medida que el proceso educativo avanza: "...al principio es un niño que se levanta y baila, luego un bailarín que suda y se esfuerza y al final un niño que se levanta y baila..."
Los educadores deben tener en cuenta que cada persona afronta este proceso de diferente forma, así pues, el educador debe ser capaz de utilizar una metodología ajustada a cada educando y actuando como guía
Todo esto nos trae a la memoria el movimiento que aplica las artes circenses como herramienta de educación e intervención social conocido como el "Circo Social". Este movimiento utiliza métodos pedagógicos con jóvenes que aprenden a trabajar a través de desafíos, con sus propios esfuerzos, desarrollando su propio potencial y adquiriendo y creando cultura, promocionando la participación, en definitiva, la democracia cultural. Además, potencia la adquisición de aptitudes como las mencionadas anteriormente. El circo social es a la vez transmisor de cultura ya que lo que pretende es expandirse y llegar al mayor número de personas.
Para finalizar, una de las frases que aparecen en el documental con la que nos quedamos es "No existe el fracaso, salvo cuando dejamos de esforzarnos" con la que invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre lo dicho.
viernes, 18 de enero de 2013
Ciudades Educadoras
Ciudades Educadoras se inició
como movimiento en 1990 con motivo delI congreso Internacional de Ciudades
Educadoras, celebrado en Barcelona, cuando un grupo de ciudades representadas
por sus gobiernos locales planteó el objetivo común de trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para
mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la
propia ciudad y de acuerdo con la carta aprobada de Ciudades Educadoras.
“La ciudad se convierte en educadora a partir de
la necesidad de educar, de aprender, de imaginar... siendo educadora, la ciudad
es a su vez educada. Una buena parte de su labor educadora está ligada a
nuestro posicionamiento político, y obviamente, a cómo ejercemos el poder en la
ciudad, a cómo la utopía y el sueño que impregnan nuestra política en el
servicio a aquello y aquellos a quienes servimos -la política de gasto público,
la política cultural y educativa, la política de salud, transporte y ocio.
Paulo Freire” II Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Goteburgo,
Suecia, 1992.
Para más información sigue el blog de las Ciudades Educadoras: http://www.ciudadeseducadoras.blogspot.com.es/
miércoles, 16 de enero de 2013
EXPOSICIÓN DIDÁCTICA

La exposición didáctica "Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color", que muestra imágenes a tamaño real de los reversos de los trípticos del Museo, se prorroga hasta el 1 de abril de 2013: http://bit.ly/RFSbuG
"El camino de la vida", El Bosco, reverso de "El carro
de heno"http://bit.ly/W6pAzN
viernes, 11 de enero de 2013
Nueva oferta formativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2013
Ya puede consultar los cursos de formación gratuitos para personas trabajadoras o desempleadas previstos para el año 2013 que se impartirán en los diferentes Centros de Formación pertenecientes a entidades públicas y privadas de Castilla-La Mancha.
Pulsando en el enlace podrá encontrar la oferta formativa para el año 2013 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://e-empleo.jccm.es/formacion/jsp/solicitudes/busquedaGrupos.jsp
Solicitud del alumno :http://empleoyformacion.jccm.es/fileadmin/user_upload/Formacion/Ciudadania/Formacion/Solicitud_del_alumno.pdf
Guía del alumno:
http://empleoyformacion.jccm.es/fileadmin/user_upload/Formacion/Ciudadania/Formacion/Guia_del_Alumnado.pdf
jueves, 10 de enero de 2013
PASEANDO POR LA CIBERCIUDAD: TECNOLOGÍA Y NUEVOS ESPACIOS URBANOS

lunes, 7 de enero de 2013
'Carne Cruda 2.0', en la Cadena SER

La indignación de la calle, la denuncia periodística, el análisis crítico y el humor ácido son las cuatro claves que definen 'Carne Cruda 2.0', el nuevo espacio que a partir del próximo lunes 7 de enero se incorpora a Hora 25 , programa líder radiofónico de las noches que dirige y presenta Àngels Barceló.
El periodista Javier Gallego acompañará a Àngels Barceló los lunes, miércoles y viernes, a las 21:45h, para repasar con su ironía y mordacidad las principales noticias de la semana. Esta sección contará con sketches, parodias y montajes sonoros; un informativo con "tuitulares" de 140 caracteres; un consultorio sentimental para políticos; un traductor de declaraciones institucionales que revela su verdadero significado; un electrocardiograma que dirá qué está pensando un personaje de actualidad o publicidad de productos necesarios para afrontar la crisis. Las redes sociales, la opinión y la participación creativa de los oyentes también tendrán su espacio en antena. Además, contará con la colaboración del escritor y filósofo, Santiago Alba.
Carne Cruda 2.0 estará presente en CadenaSER.com también los martes y jueves con un programa on line que se emitirá a las 16h, a partir del día 08 de enero, en www.carnecruda20.es. En la web el programa ofrecerá contenidos exclusivos, una nueva sección dedicada a redes y otra a reportajes de la calle. Además de los contenidos de la semana emitidos en Hora 25 y espacios como los especialistas musicales, las habituales píldoras de humor y la colaboración de Santiago Alba y Miguel Brieva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)