El libro Paseando por la ciberciudad es un ejercicio apasionado y entusiasta para acercarte a esas mil caras que tiene la urbe contemporánea. Los personajes de este paseo no son sólo humanos, sino que están constituidos por espacios, ujos, trayectorias, objetos, redes y situaciones. Todos ellos pueden ser observados desde una peculiar manera de asumir la relación entre las metrópolis y las tecnologías, sus nodos de conexión. Es indudable que el autor colectivo que escribe este libro también es un personaje polimórfico: edades, géneros, procedencias, historias personales, habilidades diversas, estilos y maneras de mirar el espacio urbano. En consonancia, el conjunto de escritos de este libro tiene un punto de fuga visible: pasear la mirada por las urbes que les ven transitar y practicar la ciberciudad como un territorio elástico en el que son posibles muchas trayectorias. Escrito por el grupo de investigación URBSIC (Ciudades en la sociedad de la información y del conocimiento), del cual forman parte o con el cual colaboran los autores, este libro se inscribe dentro de una serie de investigaciones, en curso, que toman como objeto, desde las ciencias sociales, lo urbano y la tecnología.Este blog se crea, por alumnas de segundo de Educación Social, con la intención de reflexionar sobre temas relacionados con la Animación Sociocultural. En el mismo se tratarán temas de actualidad e información que pueda interesar a nuestros lectores. ¡¡BIENVENIDOS!!
jueves, 10 de enero de 2013
PASEANDO POR LA CIBERCIUDAD: TECNOLOGÍA Y NUEVOS ESPACIOS URBANOS
El libro Paseando por la ciberciudad es un ejercicio apasionado y entusiasta para acercarte a esas mil caras que tiene la urbe contemporánea. Los personajes de este paseo no son sólo humanos, sino que están constituidos por espacios, ujos, trayectorias, objetos, redes y situaciones. Todos ellos pueden ser observados desde una peculiar manera de asumir la relación entre las metrópolis y las tecnologías, sus nodos de conexión. Es indudable que el autor colectivo que escribe este libro también es un personaje polimórfico: edades, géneros, procedencias, historias personales, habilidades diversas, estilos y maneras de mirar el espacio urbano. En consonancia, el conjunto de escritos de este libro tiene un punto de fuga visible: pasear la mirada por las urbes que les ven transitar y practicar la ciberciudad como un territorio elástico en el que son posibles muchas trayectorias. Escrito por el grupo de investigación URBSIC (Ciudades en la sociedad de la información y del conocimiento), del cual forman parte o con el cual colaboran los autores, este libro se inscribe dentro de una serie de investigaciones, en curso, que toman como objeto, desde las ciencias sociales, lo urbano y la tecnología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario